FARFULLEO
El tartamudeo y el farfulleo son trastornos de la frecuencia, ritmo y fluidez del habla del niño (es lo que se denomina disrritmia). Ambos trastornos son frecuentes en la edad infantil y los dos pertenecen al grupo de las disrritmias.
Por qué se produce
Es una descoordinación entre las áreas cerebrales que se encargan del lenguaje, el habla y el movimiento de los músculos necesarios para producir los sonidos asociados a las palabras. Parece que es de origen genético, dadas las asociaciones familiares que suele haber.
Es una descoordinación entre las áreas cerebrales que se encargan del lenguaje, el habla y el movimiento de los músculos necesarios para producir los sonidos asociados a las palabras. Parece que es de origen genético, dadas las asociaciones familiares que suele haber.
Qué síntomas produce
Los niños que tartamudean generalmente saben lo que quieren decir. El problema consiste en que les cuesta decirlo porque presentan, de forma involuntaria, repeticiones (a veces espasmódicas) de los sonidos, prolongaciones de estos o bien silencios prolongados. Estos síntomas suelen agravarse en situaciones de estrés o de mayor presión psicológica ya que la descoordinación es aún mayor. A veces el niño intenta no hablar o al menos no hacerlo en situaciones en las que puede ser motivo de ridículo o de burla. Es importante tener en cuenta que entre los dos y los cuatro años es normal que los niños presenten cierto tartamudeo, que normalmente suele ir mejorando conforme crece el niño. Sólo unos pocos de estos seguirán siendo tartamudos en la adolescencia.
Los niños que tartamudean generalmente saben lo que quieren decir. El problema consiste en que les cuesta decirlo porque presentan, de forma involuntaria, repeticiones (a veces espasmódicas) de los sonidos, prolongaciones de estos o bien silencios prolongados. Estos síntomas suelen agravarse en situaciones de estrés o de mayor presión psicológica ya que la descoordinación es aún mayor. A veces el niño intenta no hablar o al menos no hacerlo en situaciones en las que puede ser motivo de ridículo o de burla. Es importante tener en cuenta que entre los dos y los cuatro años es normal que los niños presenten cierto tartamudeo, que normalmente suele ir mejorando conforme crece el niño. Sólo unos pocos de estos seguirán siendo tartamudos en la adolescencia.
Cómo se diagnostica
Casi todos los niños presentan alteraciones en la fluidez del habla en la edad preescolar, que en la mayoría de los casos se suelen resolver durante la edad escolar. Normalmente los niños con tartamudeo se caracterizan porque hablan más rápido, tienen mayor frecuencia y duración de las prolongaciones de palabras, hacen pausas silenciosas y reaccionan mal al estrés, empeorando el cuadro. Los niños que tienen una alteración de la fluidez propia de su edad suelen presentar síntomas opuestos a éstos.
Casi todos los niños presentan alteraciones en la fluidez del habla en la edad preescolar, que en la mayoría de los casos se suelen resolver durante la edad escolar. Normalmente los niños con tartamudeo se caracterizan porque hablan más rápido, tienen mayor frecuencia y duración de las prolongaciones de palabras, hacen pausas silenciosas y reaccionan mal al estrés, empeorando el cuadro. Los niños que tienen una alteración de la fluidez propia de su edad suelen presentar síntomas opuestos a éstos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario